https://embed.notionlytics.com/s/YkhkdlRXTXlOWFpqY1dkYU5qTnNUV3N3ZGtjPQ==
Para evitar contratiempos en la comprobación e inspección posterior de tu negocio hemos elaborado esta breve guía con los puntos esenciales que debes tener en cuenta antes de presentar tu DR:
- Viabilidad de uso. No todas las actividades económicas se pueden realizar en cualquier local. Infórmate si la tuya encaja en el local que tienes previsto puesto que no siempre es así.
- Licencias anteriores. Cuando compramos o alquilamos un coche o una vivienda, pedimos la documentación correspondiente a quien nos lo ofrece. En el caso de los locales tienes que hacer lo mismo: debes pedirle la última licencia y sus planos correspondientes.
- Protección del Patrimonio. Nuestra ciudad posee un patrimonio histórico, artístico y cultural que tenemos el deber de proteger y conservar. En muchas ocasiones será necesario que restaures la fachada al estado original de construcción y que adaptes los rótulos anunciadores a las normas actuales.
- Accesibilidad. Las personas en situación de movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad tienen derecho a acceder a tu negocio y a ti te interesa que lo hagan. Para ello tendrás que suprimir barreras arquitectónicas como por ejemplo el escalón de acceso al local y adaptar los aseos cuando sea necesario.
- Medioambiente. El derecho al descanso y a vivir en un entorno saludable es un asunto de interés general. Para ello existen normas que nos protegen de ruidos y emisiones gaseosas. Por ejemplo, si tienes pensado situar un equipo de aire acondicionado en la fachada es posible que no puedas hacerlo y debas instalarlo en la cubierta del edificio. O si se trata de una actividad con música o televisión deberás aislar adecuadamente el local para asegurar el descanso del vecindario.
- Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE). Si tu intención es abrir un bar, cafetería, pub, discoteca o similar, infórmate primero si el local está en alguna de las zonas especialmente protegidas por ruidos de ocio nocturno en las que no admitan más negocios de este tipo.
- Protección contra incendios. La seguridad es lo primero. Tu local deberá tener todas las garantías de seguridad para las personas que lo van a utilizar (clientes y trabajadores) y para el resto del edificio.
- Salubridad. Toda actividad debe ser segura desde el punto de vista sanitario. Están establecidos unos mínimos para cada caso que siempre hay que cumplir.
- Procedimiento adecuado. Aunque en la mayoría de los casos el procedimiento es el de DR, en otros será el de licencia que requiere que te demos permiso para poder hacer las obras y abrir tu negocio. Por el contrario otras actuaciones, por ejemplo pintar el interior del local, no necesitan ni DR ni licencia.
- Otros. Cada caso concreto requiere información individualizada. Nuestro servicio de Información Urbanística Especializada te la dará. Pide cita previa a través de cualquiera de los canales de Línea Madrid que indicamos en el apartado ¿Cómo pedir cita previa con nuestro personal técnico de Información Urbanística Especializada?
Puedes conocer más sobre los trámites relacionados con Licencias de Actividad o Declaraciones Responsables en la ciudad de Madrid en el siguiente enlace:
Actividades económicas - Ayuntamiento de Madrid
¿Cómo pedir cita previa con nuestro personal técnico de Información Urbanística Especializada?
En línea: a través de la web www.madrid.es/citaprevia o pulse el enlace disponible en el apartado
https://www-s.munimadrid.es/CitaNet/Principal.do