La Ordenanza de Actividades Económicas del Ayuntamiento de Madrid dedica el Título I al régimen de declaración responsable. En el artículo 15 indica lo siguiente:
“1. La presentación de la declaración responsable facultará al titular de la actividad para la ejecución de las obras y el ejercicio de la actividad declarada en su escrito.
2. Los efectos de la declaración responsable se producirán desde el día en que la misma tenga entrada en el Registro del Ayuntamiento de Madrid siempre que la actuación se encuentre dentro del ámbito de aplicación de la declaración responsable y vaya acompañada de la documentación y requisitos exigidos en los artículos 16 y 17, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que correspondan.”
Para presentarla correctamente debe conocer:
Toda esta información puede ampliarla solicitando cita previa en el servicio de Información Urbanística Especializada de la Agencia de Actividades.
Esencial y obligatoria
A.- En todos los casos:
1.-Solicitud en formulario normalizado disponible en Tramitar en línea (Registro electrónico) y Modelos de formularios. Para cumplimentarlo necesitará los siguientes datos:
1.1.- Identificación de la persona titular de la actividad y, en su caso, de su representante.Si la persona titular de la actividad es una persona jurídica se presentará copia de la escritura de constitución (si se trata de sociedades mercantiles), contrato o estatutos (si se trata de comunidades de bienes o cualquier otra forma asociativa).Si la persona declarante actúa mediante representante se aportará copia cotejada o autenticada del documento acreditativo de la representación.
1.2.- Identificación y superficie del local conforme al censo de locales y actividades: código identificativo L o código de agrupación.1.3.- Referencia catastral del local.
1.4.- Objeto de la declaración responsable: actividad solicitada y obra u obras que va a realizar.1.5.- Altura libre o alturas libres de suelo a techo, superficie contruida y superficie útil del local, así como la superficie de uso público.1.6.- Epígrafe o epígrafes de la actividad dentro del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).1.7.- Si se trata de una modificación de actividad con licencia o declaración responsable: número de expediente de la licencia anterior.1.8.- Aforo de la actividad (número autorizado de personas que pueden estar a la vez en el local, dependiendo de sus características).1.9.- Presupuesto de la ejecución material de las obras.1.10.- Fechas previstas de inicio y fin de obra, y de inicio de la actividad.
2.- Autoliquidación del pago de la Tasa por prestación de servicios urbanísticos:Si la tramitación se realiza en línea, en el mismo proceso se requerirá el pago electrónico exclusivamente mediante tarjeta bancaria, que adjuntará automáticamente el justificante de pago a la solicitud. El abono anticipado de la tasa en el banco imposibilitará el registro telemático.Si la tramitación es presencial debe realizar el pago en el banco utilizando exclusivamente los formularios de autoliquidación incluidos en el formulario de declaración responsable.
En el apartado "Información relacionada" "Otros contenidos" encontrará ayuda para el cálculo de la Tasa.
3.- Proyecto técnico, memoria técnica o documentación descriptiva de la actuación, dependiendo de cada caso concreto. En los casos en los que por normativa no es necesario aportar proyecto técnico o memoria técnica, deberá presentar en todo caso documento descriptivo suficiente que debe incluir la siguiente información: La descripción de la actividad y de las obras.Indicar la posición del local dentro del edificio, sus accesos y comunicaciones con el mismo.La maquinaria e instalaciones fijas del local y la actividad con sus características técnicas, incluyendo cuando la naturaleza de la actividad lo justifique, las de caracter sanitario.Los servicios higiénicos.Las medidas de prevención de incendios.Las condiciones de accesibilidad para personas en situación de movilidad reducida.4.- Planos o croquis, a escala, acotados, de planta y/o sección y/o alzado que reflejen el estado actual y, en su caso, el reformado tras la intervención o las obras. Como mínimo, estos planos o croquis deben contener los detalles indicados en el punto anterior.
B.- En el caso de realizar obras, además de la documentación del apartado A, deberá presentar:
1.- Autoliquidación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). La autoliquidación provisional será del 4% del importe del presupuesto de ejecución material y definitiva según el coste real y efectivo de las obras. Puede realizar con caracter previo el pago telemático del ICIO.